En la construcción de puentes y estructuras de gran envergadura, elegir el tipo correcto de apoyo de neopreno es una decisión crucial. Estos elementos no solo soportan cargas, sino que también permiten el movimiento controlado de la estructura y absorben impactos, vibraciones y deformaciones.
En este artículo te explicamos los principales tipos de apoyos de neopreno, sus características y en qué situaciones se recomienda cada uno.
1. Apoyo de neopreno simple (no reforzado)
Este es el tipo más básico de apoyo, fabricado únicamente con caucho de neopreno sin refuerzos internos.
🔹 Uso recomendado:
- Cargas livianas
- Estructuras pequeñas o temporales
- Movimientos mínimos de expansión o contracción
🔹 Ventajas:
- Bajo costo
- Instalación sencilla
Aunque su capacidad de carga es limitada, el apoyo de neopreno simple es ideal para obras menores que no exigen un alto desempeño estructural.
2. Apoyo de neopreno reforzado con acero
Este es el tipo más común y versátil. El neopreno está intercalado con placas de acero, lo que incrementa significativamente su capacidad de carga y estabilidad.
🔹 Uso recomendado:
- Puentes vehiculares o ferroviarios
- Estructuras sometidas a cargas pesadas
- Zonas con alta actividad sísmica
🔹 Ventajas:
- Mayor durabilidad
- Resistencia al aplastamiento y deformación excesiva
- Cumple con normativas como AASHTO y ASTM
Este tipo de apoyo es ideal para proyectos que buscan un equilibrio entre rendimiento, seguridad y vida útil.
3. Apoyos deslizantes
Incorporan una superficie deslizante que permite mayor desplazamiento horizontal, especialmente útil en estructuras expuestas a amplias variaciones térmicas o de largo alcance.
🔹 Uso recomendado:
- Viaductos
- Puentes con secciones largas
- Estructuras expuestas a climas extremos
🔹 Ventajas:
- Facilidad de movimiento controlado
- Menor esfuerzo transmitido a la estructura
4. Apoyos guiados
Estos apoyos restringen el movimiento a una dirección específica, permitiendo el desplazamiento controlado solo en el eje deseado.
🔹 Uso recomendado:
- Estructuras con comportamiento dinámico predefinido
- Puentes con movimientos predecibles en un solo sentido
🔹 Ventajas:
- Control total sobre la dirección del desplazamiento
- Mayor estabilidad estructural
5. Apoyos con almohadilla esférica
Diseñados para manejar desplazamientos complejos y rotaciones, estos apoyos permiten movimiento en múltiples direcciones gracias a su geometría esférica.
🔹 Uso recomendado:
- Puentes de gran envergadura con geometría irregular
- Estructuras sometidas a cargas excéntricas o movimientos sísmicos complejos
🔹 Ventajas:
- Alta adaptabilidad
- Precisión en el control del movimiento

¿Cuál deberías elegir?
La elección del tipo de apoyo de neopreno depende de factores como el peso de la estructura, el tipo de carga, las condiciones del terreno, la exposición sísmica y los requerimientos de diseño. En Asistencia Industrial, podemos ayudarte a definir el tipo ideal según las especificaciones técnicas de tu proyecto.
👉 Contáctanos aquí para recibir asesoría especializada en apoyos estructurales.