El apoyo de neopreno es un componente clave en la ingeniería de puentes modernos. Aunque suele pasar desapercibido a simple vista, su función estructural es esencial para garantizar la seguridad, durabilidad y funcionamiento óptimo de la obra. Estos elementos fabricados de caucho sintético (neopreno), muchas veces reforzados con acero, se colocan entre la superestructura (vigas o tablero) y la subestructura (columnas o estribos) del puente.
En este artículo, exploraremos las principales funciones que cumple un apoyo de neopreno en estructuras como puentes vehiculares y ferroviarios.
1. Transmitir cargas verticales de forma segura
Una de las funciones más importantes del apoyo de neopreno es transferir las cargas verticales desde la superestructura hacia la subestructura del puente. Estas cargas incluyen el peso propio del puente, el tránsito vehicular, y otros elementos como iluminación o señalización. El diseño del apoyo permite distribuir la carga de manera uniforme, evitando concentraciones que puedan generar fallos estructurales.
2. Permitir movimientos horizontales por dilatación térmica
Los puentes están constantemente expuestos a variaciones de temperatura, lo que provoca que sus materiales se expandan o contraigan. El apoyo de neopreno permite estos movimientos horizontales controlados sin comprometer la integridad de la estructura. Esta flexibilidad es clave en regiones con climas variables o alta exposición solar.
3. Absorber impactos, vibraciones y sismos
Otro beneficio del apoyo de neopreno es su capacidad para absorber vibraciones y reducir los impactos generados por el paso continuo de vehículos, el viento o incluso movimientos sísmicos. Esta propiedad amortiguadora protege tanto la estructura como a los usuarios del puente, proporcionando una experiencia de tránsito más segura y prolongando la vida útil del sistema.
4. Minimizar tensiones provocadas por deformaciones
Las estructuras están en constante movimiento y sometidas a diferentes tipos de esfuerzos. El apoyo de neopreno minimiza las tensiones internas causadas por torsiones, asientos desiguales o desplazamientos leves en los apoyos. Esto ayuda a evitar fisuras, deformaciones no deseadas y fallas prematuras.
5. Aumentar la vida útil del puente
Al cumplir todas estas funciones, el apoyo de neopreno prolonga la vida útil de la estructura. Al actuar como un intermediario flexible, reduce el desgaste en elementos más rígidos del puente y contribuye a un mejor comportamiento general frente a cargas dinámicas, ambientales y estructurales.

Conclusión
Instalar un apoyo de neopreno adecuado no solo mejora el rendimiento del puente, sino que también optimiza su mantenimiento a largo plazo. En Asistencia Industrial, ofrecemos apoyos de neopreno diseñados bajo estándares internacionales, garantizando resistencia, durabilidad y desempeño estructural.
¿Estás planificando un proyecto de infraestructura?
👉 Contáctanos para obtener asesoría personalizada y especificaciones técnicas.